Impresión del ISBN: Cada vez que el número sea utilizado, por vía escrita o impresa, debe estar precedido por las siglas ISBN y cada parte debe estar separada por un guión.
Ejemplo: ISBN 0-937383-18-X o International Standard Book Number 0-8352-2051-6 (NOTA: El uso del guión varía según la cantidad de números del prefijo)
Impresión en ediciones encuadernada o de tapa dura: El ISBN deberá aparecer al dorso de la página que contiene el título del libro, bajo la línea de derechos de autor y en la esquina derecha inferior de la contraportada o en la parte posterior de la sobrecubierta si el libro la tuviera.
Impresión en ediciones rústicas: El ISBN deberá aparecer al dorso de la página que contiene el título del libro, bajo la línea de derechos de autor y en la esquina derecha inferior de la contraportada. Además, deberá aparecer en el lomo del libro. Cuando el precio del libro esté incluido en el número, deberá utilizarse el siguiente formato:
Ejemplo: ISBN 0-425-05382-2 2.75 (Deje 2 espacios entre el último dígito del ISBN y el primero del precio. Si el precio cambia, el ISBN originalmente asignado permanecerá vigente)
Código de Barras ISBN/EAN (BOOKLAND EAN BAR CODE): La Agencia Internacional del ISBN, el Uniform Code Council (UCC) y el Sistema Internacional de Numeración de Artículos (EAN) han acordado establecer el código de barras Bookland EAN Bar Code que permite que el ISBN sea impreso en un formato compatible internacionalmente. La Agencia ISBN tiene a su disposición una lista de suplidores de este código.
Uso del ISBN en material publicitario: El número completo del ISBN debe aparecer no sólo en el libro al que se le haya asignado sino en todo catálogo o material publicitario relacionado con el libro. El ISBN es válido sólo cuando aparece con los diez (10) dígitos asignados.
El ISBN nunca puede ser reutilizado: Una vez que determinado número es asignado a un libro específico, el mismo no puede ser reasignado, aun cuando el libro esté agotado. Además de ser un recurso importante para la realización de pedidos, el ISBN es un elemento bibliográfico útil en el proceso de catalogación. Aparece en catálogos y fichas bibliográficas y es incluido en bases de datos nacionales e internacionales.
Libros reimpresos deberán mantener el número ISBN que les fue originalmente asignado independientemente de si han ocurrido cambios en el precio.
Tipos de formato/ encuadernación y nuevas ediciones: Deberá asignarse un número ISBN a cada uno de los formatos (microfilm, programas de computadoras, CD-ROM, disquetes, Braille, etc.) y a cada tipo de encuadernación (tela, rústica, tapa dura, etc.) en los cuales se publica un libro. Las ediciones REVISADAS requieren de un ISBN nuevo.
Obras de varios volúmenes: Deberá asignarse un ISBN a la obra completa si todos los volúmenes son vendidos en conjunto. Si cada volumen es vendido individualmente, también se la asignará un ISBN a cada uno. El ISBN del conjunto y el de cada volumen deberá aparecer en cada uno de los volúmenes.
Ejemplo: ISBN 0-463-13579-2 (Volumen 1) ISBN 0-463-13585-7 (Obra completa, 6 volúmenes)
Fondo editorial disponible: Para las editoriales, es un requisito publicar en sus listas y catálogos el ISBN de cada título disponible. También deben incluir el ISBN del título que sea una reedición.
Coediciones: Al libro publicado en coedición o bajo el sello de una fusión de dos o más casas editoriales, se le puede asignar un ISBN de cada editorial. Sin embargo, si solamente uno de los sellos editoriales está encargado de la distribución del libro, el ISBN a asignarse será de ese distribuidor.
Cuando una casa editorial adquiere otra compañía con su propio prefijo ISBN: El ISBN originalmente asignado deberá prevalecer hasta tanto cualquier título sea reeditado bajo el nuevo sello editorial. Deberá informarse prontamente a la Agencia de ISBN sobre cualquier cambio de nombre y dirección, así como de fusiones, adquisiciones y cese de operaciones.
Cuando una casa adquiere mediante compra el fondo editorial de otra: Los editores deberán utilizar el ISBN de la casa que publicó los libros originalmente hasta tanto la casa editorial publique o reedite bajo el nuevo sello editorial.
Relación o enlace del ISBN: Si una casa editorial adquiere de otra un libro previamente publicado y con ISBN asignado, al ser reeditado éste por la nueva casa editorial ésta debe asegurarse de que aparezcan tanto el ISBN de la edición anterior como el nuevo que ha sido asignado.
EJEMPLO: ISBN 0-666-00123-5 (anteriormente publicado por XY; ISBN 0-8420-0091-X) o ISBN 0-666-00123-5 (anteriormente ISBN 0-8420-0091-X)
Distribuidores: El distribuidor deberá utilizar el número ISBN de la casa editorial a la que representa en todo material publicitario, aun cuando sea distribuidor exclusivo de la misma. Si la casa editorial que representa no tiene un Prefijo Editorial ISBN, el distribuidor debe hacer que la misma se ponga en contacto con la Agencia de ISBN.
Cuando en el país de la casa editorial extranjera para la que distribuye aún no se haya implementado el uso del ISBN, el distribuidor debe contar con la aprobación de la Sede del ISBN en Berlín para asignar sus ISBNs hasta que el país en cuestión utilice el sistema de ISBN.
Imprentas: Una casa editorial que sirva únicamente de imprenta para determinado cliente debe usar el ISBN asignado al cliente en la página de derechos de autor y en la contraportada. De no habérsele asignado un Prefijo Editorial ISBN, el editor deberá comunicarse con la Agencia del ISBN.
Deseamos recalcar la importancia de implementar el sistema ISBN y de observar su reglamentación. Cualquier digresión, como no usar los 10 dígitos o asignar un ISBN nuevo por cambio en precio, haría la comunicación difícil entre pedidos de Prefijos ISBN.